Skip to content Skip to footer

La pensión de viudedad es una ayuda económica fundamental para aquellas personas que han perdido a su cónyuge o pareja de hecho y necesitan apoyo económico para afrontar el futuro. En este artículo, detallamos los requisitos necesarios para solicitar esta pensión en España y responderemos a las preguntas más frecuentes sobre el proceso.

En los momentos difíciles, contar con una atención profesional y cercana es fundamental. Funeraria Aragón, la funeraria de Zaragoza con más de 40 años de experiencia, está a disposición para brindarte el apoyo necesario.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cómo solicitar una partida de defunción

Que trámites hay que hacer cuando fallece un familiar

¿Qué es la pensión de viudedad?

La pensión de viudedad es una prestación económica ofrecida por la Seguridad Social a aquellas personas que han perdido a su cónyuge o pareja de hecho, siempre que cumplan ciertos requisitos. Esta ayuda busca cubrir parcialmente la pérdida de ingresos en el hogar y apoyar a las personas que dependen económicamente del fallecido.

Requisitos para acceder a la pensión de viudedad

Para poder solicitar esta pensión en España, deben cumplirse ciertos requisitos tanto por parte de la persona fallecida como del solicitante. A continuación, los desglosamos.

1. Requisitos del fallecido

Para que el cónyuge o pareja de hecho tenga derecho a recibir la pensión de viudedad, la persona fallecida debe cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Estar dado de alta en la Seguridad Social: Haber cotizado al menos 500 días en los últimos cinco años anteriores al fallecimiento. Si el fallecimiento fue a causa de un accidente o enfermedad profesional, este requisito de cotización no es necesario.
  • Ser pensionista: La persona fallecida debe estar ya recibiendo una pensión contributiva, ya sea de jubilación o de incapacidad permanente.
  • Estar en situación de alta asimilada: Haber dejado de cotizar por una situación justificada, como un despido improcedente, pero sin haber perdido el vínculo con la Seguridad Social.

2. Requisitos del solicitante

El solicitante debe cumplir uno de los siguientes requisitos para acceder a la pensión de viudedad:

  • Ser cónyuge o excónyuge del fallecido: Las personas divorciadas o separadas también pueden tener derecho a esta pensión, pero deben acreditar que no se han vuelto a casar o formado una nueva pareja de hecho y que, además, reciben una pensión compensatoria del fallecido.
  • Ser pareja de hecho inscrita: La relación debe haber sido reconocida legalmente en el Registro de Parejas de Hecho de su comunidad autónoma, con al menos dos años de antigüedad. Además, la pareja debe demostrar convivencia durante un mínimo de cinco años antes del fallecimiento.

¿Cuál es el importe de la pensión de viudedad?

La cuantía de la pensión de viudedad varía en función de las circunstancias del beneficiario y del causante. En general, se concede un 60 % de la base reguladora, aunque puede incrementarse hasta el 70 % en casos específicos, como si el beneficiario tiene cargas familiares y carece de otros ingresos significativos.

Factores que afectan la cuantía de la pensión

  1. Situación familiar: Si el beneficiario tiene cargas familiares, puede aumentar el porcentaje de la base reguladora.
  2. Ingreso del beneficiario: La pensión puede reducirse si la persona tiene ingresos adicionales que superen un determinado límite.
  3. Causa de fallecimiento: Si el fallecimiento fue debido a un accidente laboral o enfermedad profesional, la pensión puede tener un importe mayor.

Cómo solicitar la pensión de viudedad

Documentación necesaria

Para tramitar la pensión de viudedad, es necesario presentar los siguientes documentos:

  • Formulario de solicitud: Este se puede encontrar en las oficinas de la Seguridad Social o en su sitio web.
  • Certificado de defunción del fallecido.
  • Libro de familia o certificado de matrimonio en caso de estar casados.
  • Certificado de pareja de hecho en caso de una relación no matrimonial.
  • Documentación de identidad del solicitante y de la persona fallecida.
  • Certificado de convivencia si se trata de una pareja de hecho.
  • Otros documentos que demuestren el cumplimiento de los requisitos de cotización del fallecido, como su historial laboral.

Proceso de solicitud

  1. Entrega de la documentación: Se debe presentar toda la documentación en una oficina de la Seguridad Social o a través de su portal en línea.
  2. Evaluación de la solicitud: La Seguridad Social revisará los documentos para verificar el cumplimiento de todos los requisitos.
  3. Resolución: Una vez aprobada la solicitud, la Seguridad Social notificará al solicitante y, en caso de aprobación, se comenzará a recibir la pensión en el plazo de uno a dos meses.

¿Qué pasa si no cumplo los requisitos para la pensión de viudedad?

Si no se cumplen los requisitos para acceder a la pensión de viudedad, existen otras ayudas económicas que se pueden solicitar. Una de ellas es el subsidio temporal de viudedad, que ofrece una ayuda económica temporal si el fallecimiento ocurrió en situación de alta y el solicitante es menor de 61 años.

Otra alternativa es la pensión de orfandad, si existen hijos menores de edad o incapacitados que dependían del fallecido. Este tipo de pensión es compatible con la de viudedad.

Preguntas frecuentes sobre la pensión de viudedad

¿Es compatible la pensión de viudedad con una pensión de jubilación?

Sí, es posible recibir ambas pensiones al mismo tiempo, aunque existe un límite máximo en el importe total de las pensiones recibidas.

¿Puedo seguir recibiendo la pensión de viudedad si me vuelvo a casar?

No, la pensión de viudedad se extingue si el beneficiario contrae matrimonio o formaliza una nueva pareja de hecho, salvo en algunas excepciones, como ser mayor de 61 años o tener una discapacidad superior al 65 %.

¿Qué sucede si el fallecido no cotizó lo suficiente?

En este caso, no se puede acceder a la pensión de viudedad, aunque pueden existir otras ayudas sociales que varían según la comunidad autónoma y situación económica del solicitante.

Conclusión

La pensión de viudedad es una ayuda esencial que ofrece la Seguridad Social para quienes atraviesan la pérdida de su pareja y dependen económicamente de ella. Cumplir con los requisitos tanto del fallecido como del solicitante es fundamental para acceder a esta ayuda económica.