Skip to content Skip to footer

El fallecimiento de un ser querido es una situación difícil y dolorosa, pero cuando ocurre en el extranjero, se añaden complicaciones administrativas, legales y logísticas que pueden generar aún más angustia. En este artículo, te explicamos paso a paso qué hacer si un familiar fallece fuera de su país de origen, facilitando el proceso y resolviendo todas las dudas más comunes.

1. Notificar el fallecimiento a las autoridades locales

El primer paso es contactar con las autoridades del país donde ha ocurrido el fallecimiento. Dependiendo del lugar, podrás dirigirte a:

  • La policía local.
  • Un hospital o centro médico si el fallecimiento ocurrió en esas instalaciones.
  • El consulado o embajada de tu país para recibir orientación.

Es importante obtener un certificado de defunción emitido por las autoridades locales, ya que este documento será esencial para los siguientes trámites.

2. Contactar con el consulado o embajada

El consulado o embajada del país de origen del fallecido puede proporcionar apoyo en diversos aspectos, como:

  • Orientación sobre los trámites legales en el país extranjero.
  • Contacto con funerarias locales.
  • Asesoramiento sobre la repatriación del cuerpo o cremación.
  • Emisión de documentos necesarios para trasladar los restos mortales.

3. Decidir entre repatriación o inhumación en el extranjero

Existen dos opciones principales para el destino final del fallecido:

Repatriación del cuerpo

Si la familia desea trasladar el cuerpo al país de origen, se deben seguir estos pasos:

  1. Contratar una funeraria local en el país donde ocurrió el fallecimiento.
  2. Obtener un ataúd homologado para el traslado internacional.
  3. Tramitar los permisos sanitarios y de transporte requeridos.
  4. Gestionar la documentación con el consulado y aerolíneas.

El costo de la repatriación puede ser elevado, por lo que es recomendable revisar si el fallecido contaba con un seguro que cubra estos gastos.

Inhumación o cremación en el extranjero

Algunas familias optan por enterrar o cremar al fallecido en el mismo país donde ocurrió el deceso. En este caso, es fundamental conocer las regulaciones locales y realizar los trámites necesarios con la funeraria correspondiente.

4. Trámites legales y documentación necesaria

Para gestionar correctamente el proceso, es necesario reunir la siguiente documentación:

  • Certificado de defunción emitido por las autoridades locales.
  • Autorización de traslado de restos, si procede.
  • Pasaporte del fallecido.
  • Permiso de entrada del cuerpo en el país de destino (si se repatría).
  • Certificado de embalsamamiento, si es requerido.
  • Documentos adicionales que puedan exigir las autoridades de cada país.

5. Contactar con una funeraria especializada

El proceso de traslado de un fallecido desde el extranjero puede ser complejo, por lo que contar con una funeraria con experiencia en repatriaciones es fundamental. Si buscas una funeraria en Zaragoza que pueda asesorarte y gestionar todos los trámites, te recomendamos Funeraria Aragón, que ofrece un servicio profesional y empático en estos momentos difíciles.

6. Revisar el seguro del fallecido

Si el fallecido contaba con un seguro de vida o de viaje, es importante contactar con la aseguradora lo antes posible. Algunas coberturas incluyen los costos de repatriación o los gastos funerarios en el extranjero.

Para agilizar el proceso, se recomienda tener a mano:

  • La póliza del seguro.
  • El certificado de defunción.
  • Documentación personal del fallecido y del beneficiario.

7. Gestionar la sucesión y otros aspectos legales

Una vez realizado el funeral o la repatriación, la familia debe encargarse de otros aspectos legales:

  • Inscribir el fallecimiento en el Registro Civil del país de origen.
  • Gestionar la herencia y bienes del fallecido.
  • Cancelar cuentas bancarias y contratos vigentes.

Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho internacional para facilitar estos trámites.

Conclusión

El fallecimiento de un familiar en el extranjero es una situación complicada que requiere calma y organización. Siguiendo estos pasos, podrás gestionar el proceso de la mejor manera posible. Recuerda que el apoyo de profesionales, como funerarias especializadas y consulados, puede hacer que el procedimiento sea más sencillo y menos estresante para la familia.