Cuando una persona fallece sin haber dejado testamento, sus herederos pueden encontrarse en una situación compleja y llena de dudas. En España, la ley prevé un procedimiento específico para repartir los bienes de la persona fallecida en ausencia de un testamento. En esta guía detallada, explicaremos los pasos a seguir, los derechos de los herederos y los posibles inconvenientes que pueden surgir en estos casos.
1. ¿Qué significa fallecer sin testamento?
Cuando una persona fallece sin haber otorgado testamento, se dice que ha fallecido «intestada». Esto significa que no ha dejado instrucciones legales sobre cómo deben distribuirse sus bienes, lo que obliga a aplicar las normas de la sucesión intestada previstas en el Código Civil o, en su caso, en las legislaciones forales de determinadas comunidades autónomas.
2. Pasos a seguir si el fallecido no deja testamento
2.1. Obtener el certificado de defunción
El primer paso es solicitar el certificado de defunción en el Registro Civil correspondiente. Este documento es necesario para iniciar cualquier trámite sucesorio.
2.2. Solicitar el certificado de últimas voluntades
Este certificado se solicita en el Ministerio de Justicia y confirma si el fallecido había otorgado testamento. Si el resultado es negativo, se podrá proceder con la declaración de herederos.
2.3. Declaración de herederos abintestato
Para determinar quiénes son los herederos legales, es necesario realizar la declaración de herederos abintestato. Dependiendo del parentesco con el fallecido:
- Si hay descendientes (hijos o nietos): pueden acudir a un notario para realizar el trámite.
- Si no hay descendientes pero sí ascendientes (padres o abuelos): también pueden acudir al notario.
- Si no hay descendientes ni ascendientes, pero sí hermanos o sobrinos: en este caso también interviene un notario.
- Si no existen parientes cercanos: la herencia pasaría a ser gestionada por el Estado.
2.4. Inventario y valoración de bienes
Una vez identificados los herederos, se debe realizar un inventario de los bienes del fallecido, que puede incluir:
- Bienes inmuebles (casas, terrenos, locales, etc.).
- Cuentas bancarias y productos financieros.
- Vehículos y otros bienes materiales.
- Deudas y obligaciones pendientes.
2.5. Pago de impuestos
Antes de proceder al reparto de la herencia, es necesario liquidar los impuestos correspondientes:
- Impuesto de Sucesiones y Donaciones: la cuantía varía según la comunidad autónoma.
- Plusvalía municipal: si hay bienes inmuebles.
Es recomendable acudir a un asesor fiscal o abogado para asegurar que los cálculos se realizan correctamente.
2.6. Adjudicación y reparto de la herencia
Una vez pagados los impuestos, se puede proceder al reparto de los bienes entre los herederos según el grado de parentesco y las normas del Código Civil.
3. ¿Quiénes son los herederos legales?
La ley establece un orden de sucesión en caso de fallecimiento sin testamento:
- Descendientes: hijos y nietos.
- Ascendientes: padres y abuelos.
- Cónyuge viudo/a.
- Hermanos y sobrinos.
- Otros parientes colaterales (primos, tíos).
- El Estado, en caso de no haber ningún heredero.
4. Posibles problemas en la herencia sin testamento
Algunos de los problemas más comunes son:
- Conflictos entre herederos: desacuerdos sobre la repartición de bienes.
- Existencia de deudas superiores al valor de los bienes: en cuyo caso se recomienda aceptar la herencia a beneficio de inventario.
- Bienes no localizados o desconocidos.
5. Consejos para gestionar una herencia sin testamento
- Acudir a un profesional del derecho especializado en herencias para recibir asesoramiento.
- No tomar decisiones precipitadas sobre la aceptación de la herencia.
- Revisar todas las documentaciones y deudas pendientes antes de aceptar.
6. Dónde encontrar ayuda profesional
Si necesitas asistencia en estos trámites, una buena opción es contar con los servicios de una funeraria en Zaragoza que pueda orientarte en los primeros pasos a seguir tras el fallecimiento de un ser querido.
Conclusión
Fallecer sin testamento puede generar incertidumbre entre los familiares del fallecido, pero siguiendo los pasos adecuados y con la ayuda de profesionales especializados, es posible gestionar la herencia de manera eficaz y conforme a la legalidad vigente. No dudes en buscar apoyo legal y fiscal para facilitar el proceso.