Cuando una persona fallece, la transferencia de sus bienes y deudas a sus herederos requiere de un proceso legal conocido como aceptación de herencia. En este artículo, exploraremos detalladamente qué implica este procedimiento y la importancia de la escritura de aceptación de una herencia ante notario.
Para cualquier duda o consulta, pueden ponerse en contacto con Funeraria Aragón, en nuestra funeraria en Zaragoza contamos con un departamento jurídico especializado en los trámites necesarios a realizar antes y después del fallecimiento de una persona. Estaremos encantados de solucionar todas tus dudas.
¿Qué es la aceptación de herencia?
La aceptación de herencia es el acto por el cual los herederos legales reconocen y asumen formalmente los bienes y deudas dejados por el fallecido. Es importante destacar que este proceso es voluntario y una vez aceptada la herencia, los herederos no pueden seleccionar partes específicas para aceptar o rechazar, sino que aceptan la totalidad de los bienes y las deudas.
Una opción para limitar la responsabilidad frente a las deudas es aceptar la herencia a «Beneficio de Inventario», donde las deudas se pagan solo con los bienes heredados y no con el patrimonio personal del heredero. Este procedimiento, aunque complejo, puede ser beneficioso si las deudas superan el valor de los activos heredados.
La escritura de aceptación de una herencia
La escritura de aceptación de herencia es un documento público elaborado ante notario. Este documento detalla los siguientes aspectos:
- Inventario: Lista de todos los bienes y derechos dejados por el fallecido.
- Avalúo: Valoración económica de los bienes y derechos heredados.
- Partición: Distribución de los bienes entre los herederos, también conocida como Hijuela.
Este proceso asegura que cada heredero reciba su porción correspondiente de la herencia de manera clara y legalmente válida. Es particularmente crucial en el caso de bienes inmuebles, ya que proporciona el título notarial necesario para futuras transacciones, como la venta de propiedades.
Procedimiento y costes
La aceptación de herencia puede realizarse de diversas formas dependiendo de si existe o no un testamento:
- Con testamento: Los herederos aceptan la herencia según las disposiciones del testamento del fallecido.
- Sin testamento: Se requiere un Acta de Declaración de herederos ante notario para determinar legalmente quiénes son los herederos.
El proceso puede ser complejo y el tiempo necesario para completarlo varía. Con testamento, la aceptación puede ser más rápida, mientras que sin testamento, puede requerir un proceso adicional de declaración de herederos seguido de un período de espera de 20 días hábiles.
En cuanto a los costos, la escritura de aceptación de herencia ante notario puede ser significativa debido a los honorarios notariales y los costos de registro, que dependen del valor de la herencia y la complejidad del caso.
Consideraciones antes de realizar la aceptación de herencia
Si bien existe la opción de realizar una aceptación privada de herencia, la escritura pública ofrece una serie de ventajas legales que pueden ser cruciales en el futuro, especialmente al considerar la venta de bienes inmuebles heredados. Sin embargo, este proceso conlleva costos adicionales que deben ser considerados.
En resumen, la escritura de aceptación de una herencia no solo asegura la correcta transferencia de bienes y derechos, sino que también proporciona seguridad jurídica a los herederos. Es recomendable contar con asesoramiento legal especializado para asegurar que el proceso se lleve a cabo de manera adecuada y sin complicaciones.
Para más información sobre el proceso de aceptación de herencias y cómo podemos asistirle, no dude en contactarnos. Estamos aquí para ayudarle en cada paso del camino.