Skip to content Skip to footer

Historia y origen

El Cementerio Alemán de Zaragoza, ubicado dentro del cementerio de Torrero, fue habilitado en 1937 durante la Guerra Civil Española. Su propósito original era proporcionar un lugar de descanso final para los soldados alemanes que perdieron la vida durante este conflicto. Desde su fundación, ha sido un lugar de memoria y respeto, no solo para los caídos en la guerra, sino también para miembros de la comunidad alemana en Zaragoza. Este cementerio se encuentra bajo la gestión de la Asociación para la Administración y Conservación del Cementerio Alemán en Zaragoza, que se encarga de su cuidado y mantenimiento.

Más información sobre el cementerio de Torrero en Zaragoza

Aquí os dejamos una lista de otros artículos relacionados con la historia del cementerio de Torrero en Zaragoza:

El cementerio protestante y civil de Zaragoza

Monumentos en el cementerio de Torrero en Zaragoza

Historia del cementerio de Torrero de Zaragoza

Personas ilustres enterradas en Zaragoza

El cementerio musulmán de Zaragoza

La comunidad alemana en Zaragoza

La presencia alemana en Zaragoza tiene raíces que se remontan a la Primera Guerra Mundial. Curiosamente, los refugiados alemanes que llegaron a la ciudad no venían directamente de Alemania, sino desde Camerún, una colonia alemana en África. Durante la Primera Guerra Mundial, Camerún se convirtió en un campo de batalla entre alemanes, ingleses y franceses. Con la victoria de los aliados en Camerún, alrededor de 800 alemanes y más de 60,000 cameruneses pidieron asilo político a España, que en ese momento controlaba Guinea Ecuatorial, un territorio vecino.

Según los acuerdos internacionales de la época, España, siendo una potencia neutral, tenía la obligación de acoger refugiados en su territorio hasta que la contienda cesara. De los 800 alemanes que llegaron a Río Campo en Guinea Ecuatorial, 347 fueron enviados a Zaragoza. Muchos de ellos se establecieron en la ciudad y contribuyeron significativamente a su desarrollo cultural y social.

Contribuciones culturales y sociales

La comunidad alemana dejó un legado duradero en Zaragoza. Un ejemplo notable es el Colegio Alemán, que se destacó por su educación avanzada y se convirtió en un referente en la ciudad. Además, la pasión de los alemanes por el fútbol ayudó a asentar este deporte en Zaragoza, que hoy en día mueve a muchas masas.

El cementerio alemán de Torrero

Con la llegada de la Guerra Civil Española y posteriormente la Segunda Guerra Mundial, los alemanes en Zaragoza obtuvieron un espacio designado dentro del Cementerio de Torrero. Inicialmente, este espacio estaba destinado a los aviadores alemanes de la Legión Cóndor, pero con el tiempo, se convirtió en el camposanto común para toda la colonia germana de la ciudad. Hasta el año 2022, se contabilizaban alrededor de 60 lápidas en el Cementerio Alemán, donde descansan no solo soldados, sino también empresarios de grandes familias con ascendencia germana.

Figuras destacadas

Entre las figuras notables enterradas en el Cementerio Alemán se encuentra Mauricio Aznar, conocido por ser el líder de la banda de rock «Más Birras». Fallecido en el año 2000, Aznar tenía como segundo apellido «Müller», reflejando su ascendencia germana. Su vida y legado están siendo llevados al cine por Javier Macipe en la película ‘La estrella azul’, subrayando su relevancia cultural en la historia local.

Importancia cultural y social

El Cementerio Alemán de Zaragoza no es solo un lugar de descanso para los difuntos, sino también un espacio que refleja la rica historia y la contribución de la comunidad alemana en la ciudad. A través de los años, este cementerio ha servido como un símbolo de la conexión entre Zaragoza y la comunidad germana, recordando a las generaciones futuras la importancia de la historia compartida y la influencia cultural que perdura en la ciudad.

El Cementerio Alemán del Cementerio de Torrero es un testimonio del impacto de la comunidad alemana en Zaragoza. Desde los refugiados de la Primera Guerra Mundial hasta las contribuciones culturales y sociales en la ciudad, este lugar de descanso final refleja una parte significativa de la historia local. La Funeraria Aragón se enorgullece de ser parte de una ciudad con una historia tan rica y diversa, ofreciendo servicios funerarios con respeto y dedicación para todas las comunidades que han contribuido a hacer de Zaragoza lo que es hoy.