Skip to content Skip to footer

Cómo funciona un horno crematorio

Una de las opciones más demandadas por nuestros clientes de nuestra empresa de Funeraria en Zaragoza a día de hoy es la incineración de sus seres queridos, ya que tiene muchos beneficios. De hecho, este proceso cada vez será más popular, estimándose que más del 65% de la población española en menos de 10 años opte por la cremación frente al entierro.  Por eso cada vez más, las funerarias deciden implementar sus servicios de incineración, ya que mucha gente aún tiene muchas dudas y preguntas frente a este no tan nuevo, pero desconocido, método de inhumación. Una de las principales dudas de las personas que quieren contratar nuestros servicios en Zaragoza es cómo funciona un horno crematorio y qué proceso sigue para poder incinerar los cuerpos

El funcionamiento de un horno crematorio

Lo primero que debemos saber sobre un horno crematorio es cómo funciona la combustión del horno. Por un lado el horno consta de dos cámaras separadas, la primera es dónde se realiza la combustión primaria y la segunda cámara, es en dónde se realiza la distribución secundaria. Tiene que quedar claro, que en todos los casos el cuerpo debe estar dentro de un ataúd para poder proceder con la cremación, normalmente se suele elegir un ataúd bastante básico.

La primera cámara llega a alcanzar más de 840ºC, por lo que la primera cámara está construida con elementos ignífugos y resistentes a altas temperaturas, como pueden ser láminas de carbono reforzadas y de acero, aislada con ladrillos refractarios y con materiales de hormigón especial para poder realizar la cremación sin ningún peligro, riesgo de quemadura y que no hayan accidentes. En este primer proceso se elimina cualquier material orgánico, únicamente quedan algunos restos óseos más duros del cuerpo y piezas no naturales como prótesis, clavos o demás, el cual se procede posteriormente a reciclar. Por otro lado, un horno crematorio llega a los 600kw cuando se encuentra en su cúspide térmica de potencia, aunque depende si utilizamos gas natural u otro tipo de gasolina, se podría alcanzar otra cifra, pero los hornos crematorios de hoy en día, pueden fusionar diferentes tipos de combustibles para mejorar su eficacia y funcionamiento.

Normativa para hornos crematorios

Es verdad que existen diferentes normativas para las emisiones y residuos que se emiten cada vez que se produce una cremación. La normativa de emisiones de Zaragoza regula que no debe superarse los 10 mg de hidrocarburos por m3, por lo que para cumplir con estas normativas del medio ambiente y evitar la contaminación, los hornos crematorios cuentan con diferentes tipos de tecnología y sofisticados métodos de cremación para evitar esta problemática. En el horno crematorio existe un desarrollado sistema para poder filtrar los gases emitidos de forma residual que se caractericen por su alta acidez, además de absorber metales pesados y demás componentes tóxicos ( normalmente por los ornamentos) en un medio seguro. Esta filtración se realiza antes de un proceso de enfriamiento del horno, que proporciona ahorro de energía en el funcionamiento del horno crematorio.

Proceso de cremación

Después de este proceso, en la cámara de combustión el ataúd y el cuerpo se van convirtiendo en cenizas y los gases generados pasan a la cámara secundaria, también llamada cámara postcombustión. Aunque no es del todo necesario, algunas cámaras de postcombustión tienen con forma de S para mejorar el proceso de depuración de los gases emitidos en la primera cámara. Este proceso se lleva a cabo a través de las reglas de las tres T:

  • Tiempo: Mientras más tiempo los gases emitidos estén en la cámara de postcombustión.
  • Temperatura: Mientras más temperatura alcance la cámara de postcombustión, mejor.
  • Turbulencias: Las turbulencias dentro de la segunda cámara del horno crematorio, ayudará a dispersar los gases contaminantes emitidos.

Una vez depurados los gases generados por la combustión, estos salen a la atmósfera por la chimenea de emisión de gases, cumpliendo con todas las leyes que establece la ley de emisiones al medio ambiente.

A veces, los hornos crematorios más nuevos, disponen también de métodos tecnológicos de filtración de aire para mejorar la expulsión de dichas emisiones (oscilan entre 150-200ºC), los cuales cuentan con un primer refrigerador para reducir el calor generado dentro de la cámara de postcombustión, para después pasar a un inyector especial de partículas formada de componentes activos para que los gases nocivos se impregna en los elementos químicos que se encuentran dentro, para terminar en un filtro de aire con una tecnología que captura todos los posibles componentes contaminantes y residuos antes de salir a la atmósfera lo más purificado posible y no contaminar el medioambiente.

La cremación de un cuerpo en su totalidad dura entre una hora y tres horas como mucho. Hoy en día los hornos crematorios son muy sofisticados y pueden tener un control automático para realizar las cremaciones de cuerpos en una secuencia que mejore la eficiencia del proceso, haciéndolo de manera rápida, limpia y eficaz. Esta mejora en los procesos de cremación de los hornos crematorios ayuda a reducir los costes, haciendo una de las mejores opciones, contratar una incineración en Zaragoza.

¿Por qué la cremación es la mejor forma de despedir a un fallecido?

Como puedes ver la cremación es uno de los mejores métodos para el destino de los fallecidos, teniendo muchas ventajas frente a otros diferentes métodos más tradicionales como el entierro. ¿Qué ventajas puede tener utilizar un horno crematorio para los fallecidos?

  • Existen cualificados operarios de hornos crematorios que realizan el trabajo de forma impecable.
  • La cremación nos permite reducir el espacio de enterramiento.
  • La cremación requiere menor gasto de mantenimiento que el entierro, ya que no hay que pagar impuestos ni comprar nichos.
  • Acaba siendo más higiénico.
  • Con los nuevos métodos y la tecnología de los hornos crematorios, resulta también un método ecológico.
  • Las cenizas son más fáciles de transportar y no nos ata a un lugar para poder estar con nuestros fallecidos.

En Funeraria Aragón, disponemos de los mejores y últimos modelos de hornos crematorios, para poder realizar una incineración en Zaragoza de la forma más efectiva y eficaz posible. Si tienes cualquier duda con el proceso de incineración que realizamos en nuestra funeraria, no dudes en contactarnos para poder responderte todas las dudas sobre nuestros servicios.