Skip to content Skip to footer

Cuando fallece alguien cercano a una persona de nuestro entorno, surge la duda de cómo expresar el pésame, especialmente si no tenemos una relación estrecha con el doliente. Ofrecer condolencias de manera adecuada es una muestra de respeto y empatía, y puede brindar un pequeño consuelo en un momento de duelo. En este artículo, te ofrecemos guías y consejos para hacerlo de la mejor manera posible.

1. La importancia de expresar condolencias

Aunque puedas sentir que tu mensaje es insignificante, para la persona que ha sufrido la pérdida puede ser un gesto valioso. No hace falta decir algo extenso o muy elaborado, basta con unas palabras sinceras que reflejen tu apoyo y respeto.

2. Formas adecuadas de dar el pésame

Dependiendo del contexto y de cómo te encuentres con la persona en duelo, hay varias formas de transmitir tus condolencias:

En persona

Si asistes al velatorio, funeral o acto conmemorativo, lo más apropiado es dirigirte a la persona y decirle algo breve, como:

  • «Siento mucho tu pérdida. Te acompaño en el sentimiento.»
  • «Mis condolencias para ti y tu familia en este momento difícil.»
  • «Lamento mucho tu pérdida. Si hay algo en lo que pueda ayudarte, por favor dímelo.»

Acompañar las palabras con un gesto de apoyo, como un apretón de manos o una palmada en el hombro, puede ser adecuado según el nivel de cercanía.

Por mensaje o llamada

Si no puedes asistir en persona o consideras que el contacto físico no es necesario, puedes enviar un mensaje de condolencias. Algunos ejemplos:

  • «Te mando mi más sentido pésame en este momento tan difícil. Mucho ánimo para ti y tu familia.»
  • «Lamento mucho la pérdida de [nombre del fallecido]. Os mando fuerza y apoyo.»
  • «Aunque no tenemos mucha confianza, quiero enviarte mis condolencias y desearte fortaleza en estos momentos.»

Si la persona es un contacto laboral o social con el que tienes una relación más formal, un correo electrónico con un tono respetuoso y profesional también es una buena opción.

3. Lo que debes evitar al dar el pésame

A veces, en el intento de consolar, podemos decir cosas que pueden no ser bien recibidas. Algunas frases a evitar son:

  • «Sé cómo te sientes.» (Cada duelo es único, y esta frase puede sonar insensible.)
  • «Está en un lugar mejor.» (Aunque dicha con buena intención, puede no ser apropiada para todos.)
  • «Al menos vivió una vida larga.» (Minimiza el dolor de la pérdida.)

4. El apoyo después del pésame

Tras expresar el pésame, es importante recordar que el duelo no termina con el funeral. Si la persona doliente es alguien con quien mantienes cierto contacto, un mensaje o gesto de apoyo en los días siguientes puede marcar la diferencia.

Si necesitas asesoramiento sobre cómo afrontar un momento de pérdida o gestionar los aspectos funerarios, una funeraria en Zaragoza como Funeraria Aragón puede brindarte el apoyo necesario.

Conclusión

Dar el pésame a alguien que apenas conoces puede parecer un reto, pero lo más importante es ser sincero, respetuoso y breve. Unas palabras de apoyo, expresadas con empatía, pueden ser de gran valor para quien está pasando por un momento difícil. Con estas recomendaciones, podrás transmitir tu respeto de la mejor manera posible.