Skip to content Skip to footer

Escribir un obituario puede ser una tarea desafiante y emotiva, especialmente cuando se trata de honrar la vida de un ser querido que ha fallecido. Un obituario no solo es un anuncio de la muerte de una persona, sino también un tributo a su vida, personalidad y legado. En este artículo, exploraremos paso a paso cómo escribir un obituario que capture la esencia y la importancia del ser querido que se ha ido.

OTROS ARTÍCULOS DE INTERÉS

Cómo se sientan los familiares en un funeral

Cómo vestirse para un tanatorio

Diferencias entre funeral, velatorio y tanatorio

Quién debe acudir al tanatorio

Cómo saludar al llegar a un velatorio

¿Qué es un obituario?

Un obituario es un breve aviso publicado en un periódico u otro medio de comunicación que anuncia la muerte de una persona. Generalmente incluye detalles sobre la vida del difunto, como su fecha y lugar de nacimiento, logros destacados, relaciones familiares, y los arreglos funerarios.

Pasos para escribir un obituario

1. Recopilación de información

El primer paso para escribir un obituario es recopilar la información necesaria. Esto puede incluir:

  • Datos Personales: Nombre completo del difunto, fecha y lugar de nacimiento, fecha y lugar de fallecimiento.
  • Familiares: Nombres de cónyuges, hijos, padres, hermanos u otros familiares cercanos.
  • Educación y Carrera: Detalles sobre la educación, carrera profesional, logros significativos y pasatiempos.
  • Contribuciones a la Comunidad: Actividades voluntarias, obras de caridad u otras contribuciones destacadas.

2. Estructura del obituario

Un obituario típicamente sigue una estructura básica que incluye:

  • Encabezado: Nombre completo del difunto y la edad al momento del fallecimiento.
  • Datos Personales: Fecha y lugar de nacimiento y fallecimiento.
  • Familiares: Nombres de cónyuges, hijos, padres, hermanos u otros familiares cercanos.
  • Logros y Contribuciones: Educación, carrera, pasatiempos, obras de caridad u otras contribuciones significativas.
  • Detalles del Servicio Funerario: Información sobre el velorio, la ceremonia y la disposición final.

3. Escribir el objetivo con empatía y claridad

Es importante redactar el obituario con empatía y claridad, honrando la vida del difunto y transmitiendo su personalidad única. Utiliza un lenguaje cálido y respetuoso, evitando clichés y jerga impersonal.

4. Revisión y edición

Una vez que hayas escrito el obituario, tómate el tiempo para revisarlo y editarlo cuidadosamente. Asegúrate de que la información sea precisa y esté bien presentada. Pídele a familiares o amigos cercanos que revisen el obituario para garantizar que refleje con precisión la vida del difunto.

5. Publicación y distribución

Finalmente, decide dónde y cuándo deseas publicar el obituario. Puedes enviarlo a periódicos locales, publicarlo en línea o compartirlo en redes sociales. Asegúrate de incluir detalles sobre el servicio funerario para que aquellos que deseen rendir homenaje al difunto puedan hacerlo.

Conclusiones

Escribir un obituario es una forma importante de honrar la vida y el legado de un ser querido que ha fallecido. Siguiendo estos pasos y dedicando tiempo y cuidado a la redacción del obituario, puedes crear un tributo significativo y conmovedor que celebre la vida del difunto y brinde consuelo a quienes lo conocieron y amaron.