Skip to content Skip to footer

Contratar servicio funerario: pasos a seguir

Acaba de fallecer un familiar

Desde Funeraria Aragón te ayudamos en esta situación tan complicada a resolver todo tipo de dudas sobre nuestro servicio funerario

Puedes contactar con nosotros si lo necesitas en el teléfono 976 50 60 40 (atendemos las 24 horas del día). Uno de nuestros asesores te explicará qué pasos debemos seguir. Nosotros nos ocupamos de todo en todo momento para que no tengas que preocuparte.

Tras el fallecimiento, tendrás que tomar las siguientes decisiones:

  • Decidir qué funeraria te prestará su servicio. No importa si tienes o no seguro de decesos, tú serás quien lo decida.
  • Seleccionar tanatario y decidir los detalles de la despedida.
  • Decir si se hará o no cremación 
  • Decidir el lugar de descanso de la persona que ha fallecido o de sus cenizas.

Si necesitas saber cuánto te podría costar un entierro en Zaragoza, puedes ponerte en contacto con nosotros y te asesoraremos de manera personalizada en todo momento para que no tengas que preocuparte de nada.

En todos los cementerios o lugares autorizados para ello. Puedes contactarnos y nosotros te asesoraremos con las posibilidades, tú decides dónde será el enterramiento.

En Funeraria Aragón disponemos de un servicio de música para que la última despedida de nuestro ser querido sea única.

Si necesitas acompañar con música la ceremonia de despedida, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nos encargaremos de todo.

Fotocerámica: qué es y para qué se utiliza

La fotocerámica es uno de los servicios que más se solicitan cuando fallece un ser querido. También se conoce como fotonicho. Recordar a un ser querido que ha fallecido es más sencillo cuando podemos ver su imagen. También existe la posibilidad de añadir más recuerdos que nos acerquen a esa persona, lo que hará que nos sintamos mucho más cerca.

Hace muchos años se pensaba que teniendo la imagen de la persona en la lápida, esa persona duraría para siempre, y no anda muy lejos de la realidad ya que ver su imagen hace sentirnos más cerca, pareciendo que sigue a nuestro lado.

En lo que se refiere a la conservación, la pintura que compone la fotocerámica suele llevar, por lo general, doble barniz. Esto hace que sea resistente a todo tipo de tiempo, tanto en épocas de calor como épocas de frío, lluvia o nieve. Por último, tampoco se puede rayar, lo que hace que su conservación sea muy fácil.

A la hora de seleccionar la fotocerámica correcta, debemos medir la lápida con sus correspondientes descripciones, ya que existen distintos tamaños y formas que se pueden escoger. Este proceso no nos llevará tiempo. Ahora vamos a explicarte el proceso completo:

 

  • La imagen recibida en el correo se envía a una impresora específica para poder imprimir los colores cerámicos.

 

  • Este tipo de impresoras utilizan tanto pigmentos cerámicos como cromalín.

 

  • Este tipo de pigmentos se comparan de igual forma que un tóner a láser, pero con la diferencia de que la adaptación haga que pueda cocerse a temperaturas altas.

 

  • El método usado está inspirado en calcomanías vitrificables.

 

  • Estas impresoras utilizan papel exclusivo.

 

  • Este papel se funde sobre la cerámica esmaltada y se cuece, como mínimo a 900º.

 

  • Posteriormente a la vitrificación, se barniza varias veces para que se pueda proteger del frío, calor, lluvia o sol y que así pueda perdurar.

La colocación es muy sencilla. Se aplica con silicona transparente en la parte posterior de dicha cerámica y en la lápida. Antes de todo ello, es necesario que ambas superficies estén limpias. Posteriormente se retirará la parte sobrante de silicona y ayudar a la fijación con cinta de papel hasta que pasen, como mínimo 24h para que se pueda retirar.